Xavi, nuevo entrenador de Barcelona

La llegada de Xavi al banquillo del Barcelona es cuestionada debido a su escasa experiencia. Recopilamos algunos entrenadores que han triunfado en grandes clubes, a pesar de no haber tenido una extensa trayectoria.

Xavi Hernández es un hombre que lleva el ADN culé en sus venas. Fue producto de La Masía, cantera del FC Barcelona, y estuvo como jugador en el equipo catalán entre 1998 y 2015, periodo en el que ganó 4 Champions League, 8 ligas de España, 3 Copas del Rey, 2 Supercopas de Europa, 6 Supercopas de España y 2 Mundiales de Clubes. Posteriormente, se marchó a Catar para jugar con el Al Sadd, su último club como profesional, donde jugó entre 2017 y 2019.

Fue precisamente en este club catarí donde recibió su primera oportunidad para dirigir, en el año 2019, tras colgar los guayos. Desde entonces, ha conseguido 1 liga nacional, 2 Copas del Emir de Catar, 2 Copas del Príncipe de Catar, 2 Copas de las Estrellas y una Copa del Jeque Jassem.

¿Cómo juegan los equipos de Xavi?

En una entrevista otorgada al portal de la FIFA en diciembre de 2019, el entrenador catalán afirmó: “Sufro si mi equipo no tiene el balón. Ya me pasaba como jugador. Lo que quiero como entrenador es que mi equipo tenga el dominio en el juego, y entiendo que dominas cuando tienes el balón. Así me he criado tanto en el Barça como en la selección.”

Por lo tanto, la idea de juego es afín al club culé, pero los interrogantes a Xavi se deben a que no ha dirigido en una liga competitiva y a que dos años como entrenador es poco tiempo para asumir un reto tan grande. Por eso, mostramos algunos casos de entrenadores que han tenido éxito en clubes grandes, a pesar de no haber tenido mucha experiencia al momento de su contratación.

Guardiola dirigió Barcelona entre los años 2008 y 2012

Guardiola dirigió Barcelona entre los años 2008 y 2012

Pep Guardiola

En mayo de 2008 el entrenador recibió la chance de tomar el primer equipo de Barcelona, tras un año al mando del equipo filial de la misma institución, de donde promovió a jugadores como Sergio Busquets, Pedro Rodríguez y Thiago Alcántara. Al subir al primer equipo, tomó decisiones polémicas como retirar a Ronaldinho, Eto’o y Deco, referentes del club en ese momento, y armó un equipo en torno a Messi, que pasó a ser la estrella del equipo jugando como falso 9. El estilo de este equipo se basaba en la posesión de la pelota, la presión alta y la pronta recuperación del balón.

Guardiola es recordado en el club culé especialmente por el sextete de la temporada 2009, pero la lista de trofeos entre 2008 y 2012, tiempo en el que tuvo bajo su dirección a Xavi, es mucho más amplia: 2 Champions League, 3 Ligas de España, 2 Copas del Rey, 3 Supercopas de España, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundiales de Clubes.

Zidane ha sido el técnico de Real Madrid en dos periodos. El primero entre 2016 y 2018 y el segundo entre 2019 y 2021.

Zidane ha sido el técnico de Real Madrid en dos periodos. El primero entre 2016 y 2018 y el segundo entre 2019 y 2021

Zinedine Zidane

A comienzos del año 2016 es nombrado como técnico del Real Madrid sin haber tenido una experiencia previa como entrenador en un equipo de primera división.

Vale la pena recordar que en este periodo tuvo a la BBC (Benzema, Bale y Cristiano) en su mejor momento. Además, potenció a Casemiro, que había estado prestado en el Porto, Kroos y Modric. Mucho se dijo del francés que no era un gran entrenador y que su éxito se debía solo a que tenía muy buenos jugadores. Lo cierto es que en su primera etapa en la Casa Blanca obtuvo tres 3 Champions League de forma consecutiva, 1 liga de España, 2 Supercopas de Europa y dos Mundiales de Clubes.

Voluntariamente, dejó su cargo tras el final de la temporada 2017-2018 y, a petición de la directiva, regresó en menos de un año. En su segundo ciclo ganó la Liga Española 2019-2020 y la Supercopa de España 2020. Finalizó su vínculo con los merengues al concluir la temporada 2020-2021.

Simeone es el entrenador del Atlético de Madrid desde 2011.

Simeone es el entrenador del Atlético de Madrid desde 2011.

Diego Simeone

Cuando ‘El Cholo’ tomó las riendas de Atlético de Madrid, en diciembre de 2011, ya había sido campeón como entrenador en Argentina con Estudiantes de La Plata y con River Plate, aunque en la siguiente temporada finalizó en el último lugar de la tabla. Sin embargo, en Europa solo había dirigido al modesto Catania de Italia. Vale la pena recordar que en ese momento los colchoneros no peleaban por títulos internacionales y no ocupaban los primeros lugares en la liga. En mayo de 2012 dio el primer golpe al ganarle la Europa League al Athletic de Bilbao de Bielsa, con dos goles de Falcao y uno de Diego Costa. 

Durante las 9 temporadas siguientes siempre ha ubicado al club como mínimo en la tercera posición, consiguiendo cupo a la Liga de Campeones. 

Se puede tildar que el estilo de Simeone es defensivo, pero los resultados están a la vista: 2 ligas de España. La primera fue en la temporada 2013-2014, frente al Real Madrid, de Cristiano Ronaldo, y al Barcelona, de Leo Messi. La otra fue en la campaña anterior, con Luis Suárez como protagonista. Además, ganó la Europa League 2017-2018, 2 Supercopas de Europa, 1 Copa del Rey y una Supercopa de España. No está de más recordar que perdió dos finales de Champions League ante Real Madrid en las temporadas 2013/2014 y 2015-2016, esta última ante Zidane.

Gallardo está al mando de River Plate desde el año 2014.

Gallardo está al mando de River Plate desde el año 2014.

Marcelo Gallardo

‘El Muñeco’, actual entrenador de River Plate de Argentina, inició su faceta como director técnico a mediados del año 2011 en Nacional de Uruguay, club histórico de aquel país en el que disputó sus últimos partidos como futbolista profesional unos meses antes de asumir su nuevo cargo. 

Allí, tras un inicio complicado por malos resultados a nivel continental, fue campeón del campeonato uruguayo 2011-2012. Luego de esto, decidió tomarse un receso para continuar su preparación como entrenador.

Para el segundo semestre de 2014, Gallardo asumió como entrenador del ‘Millonario’ y su primer título, la Copa Sudamericana, no tardó mucho en llegar. Entre 2015 y 2021 se han jugado 7 ediciones de la Copa Libertadores. De estas, en 5 el equipo de Gallardo alcanzó como mínimo las semifinales. En 2015 y 2018 fue campeón. En el año 2019 perdió la final ante Flamengo. A nivel nacional ha ganado 3 Copas Argentinas y 2 Supercopas Argentinas.

Atlético Nacional es el primer club que dirige el estratega antioqueño de 39 años.

Atlético Nacional es el primer club que dirige el estratega antioqueño de 39 años.

Alejandro Restrepo

Para esta temporada, Atlético Nacional apostó por un hombre que no había tenido mayor experiencia al mando de un club de primera. Restrepo estaba vinculado al club verdolaga, ya que era el entrenador del equipo sub 20 y había trabajado como interino tras la partida del entrenador Paulo Cesar Autori en 2020. Anteriormente, estuvo a cargo de varias selecciones juveniles de Antioquia y una Selección Colombia Sub 17 en 2015.

En junio de este año, tras la marcha de Alexandre Guimaraes, al entrenador paisa de 39 años le llegó una oportunidad de oro que ha aprovechado muy bien. En este momento su equipo es líder de la liga colombiana, comanda la reclasificación y partió con una ventaja de 5-0 en el juego de ida de la final de la Copa Colombia. 

¿Recuerdas a otro entrenador que haya tenido éxito en un club grande, a pesar de no haber tenido una amplia trayectoria al momento de su contratación? Escríbenos en redes sociales y coméntanos si te gustó este blog. Encuéntranos en: 

Facebook: Rushbet

Instagram: @rushbetcolombia

Twitter: @RushBetColombia