Clásicos de los octavos de final de la UEFA Champions League

La UEFA Champions League 2021/22 es la 19ª edición desde que los octavos de final sustituyen a la segunda fase de grupos. Rushbet presenta uno de los encuentros clásicos de cada una de las últimas 18 temporadas (todos los resultados de los subtítulos son globales).

2003/04: Manchester United 2-3 Oporto

Este fue sólo el comienzo para el eventual campeón, el Oporto. Dos goles de Benni McCarthy contribuyeron a la victoria 2-1 en el partido de ida, el cual fue el primer partido europeo que jugó en su nuevo Estádio do Dragão, pero el partido de vuelta en Old Trafford convirtió a José Mourinho en una estrella mundial: su famosa carga por la línea de banda provocada por el gol de Costinha en el minuto 90 se dio cuando el Oporto iba perdiendo 1-0 como visitante.

2004/05: Chelsea 5-4 Barcelona

Por su descaro y ejecución, el segundo gol de Ronaldinho en Stamford Bridge sigue siendo difícil de igualar. Sin embargo, fue una mera nota a pie de página en un emocionante empate. Sin inmutarse por la derrota 2-1 y la tarjeta roja de Didier Drogba en el Camp Nou, el Chelsea se puso 3-0 a los 19 minutos del partido de vuelta. Aunque el doblete de Ronaldinho amenazó con hacer descarrilar al club del oeste de Londres, un cabezazo del capitán John Terry aseguró finalmente una notable victoria.

2005/06: Juventus 4-4 Werder Bremen (la Juve gana gracias a los goles como visitante)

David Trezeguet puso la Juve (2-1) a la cabeza a falta de ocho minutos para el final del partido de ida en Bremen, pero tuvo poco tiempo para celebrarlo, ya que los anfitriones anotaron dos veces y salieron victoriosos 3-2. No obstante, el esfuerzo del francés acabó por decantar la eliminatoria gracias a los goles como visitante; el Bremen obtuvo la ventaja en el Stadio Delle Alpi, pero los goles de Trezeguet y Emerson pusieron el 4-4 en el marcador, lo que aseguró un final tenso pero satisfactorio para la Juve.

2006/07: Bayern de Múnich 4-4 Real Madrid (el Bayern gana gracias a los goles como visitante)

Dos goles en cuatro minutos, con 1.500 km y quince días de diferencia, le dieron la vuelta a esta contienda. El Madrid iba ganando 3-1 en casa gracias a Raúl González y Ruud van Nistelrooy, pero el gol de Mark van Bommel en el minuto 88 le dio esperanzas al Bayern de cara a la vuelta, además, Roy Makaay empató enseguida con el gol más rápido de la competición. Lúcio selló la victoria y el gol de Van Nistelrooy en los últimos minutos hizo que el final fuera muy nervioso.

2007/08: Sevilla 5-5 Fenerbahçe (el Fenerbahçe gana 3-2 en penaltis)

El Sevilla se puso por delante en el marcador dos veces en esta eliminatoria, pero aun así quedó eliminado. El Fenerbahçe de Zico había sido relegado en dos ocasiones en Estambul antes de que Semih Şentürk lograra una victoria por 3-2 en la noche. El Sevilla remontó entonces en casa y estuvo a 11 minutos de la victoria hasta irse a la prórroga. Ninguno de los dos equipos pudo encontrar el gol de gracia y Volkan Demirel acabó llevándose los aplausos con tres paradas en la tanda de penaltis.

2008/09: Bayern de Múnich 12-1 Sporting CP

El mayor triunfo global en la historia de la UEFA Champions League apenas fue una contienda a partir del momento en el que Franck Ribéry le dio la ventaja al Bayern justo antes del descanso en Lisboa. Resultó en una victoria 5-0 y, de vuelta en Alemania, seis goleadores diferentes le permitieron al Bayern igualar el récord de mayor margen de victoria en una sola jornada en la fase eliminatoria.

2009/10: Manchester United 7-2 AC Milan

El United no llegó a igualar la hazaña de las tres temporadas anteriores de endosarle siete goles a la Roma en un solo partido, pero fue otra exhibición despiadada de los hombres de Sir Alex Ferguson. Dos goles de Wayne Rooney contribuyeron a un triunfo 3-2 en San Siro, lo que preparó el terreno para una actuación de antaño en Old Trafford. Rooney volvió a hacer gala de la velocidad, la potencia y la determinación del United.

2010/11: Bayern de Múnich 3-3 Inter (el Inter gana gracias a los goles como visitante)

La heroicidad del portero del Bayern, Thomas Kraft, apuntaló el gol de la victoria de Mario Gómez en el minuto 90 en Milán, aunque la repetición de la final de 2010 estuvo muy lejos de producirse. Samuel Eto’o le empató rápidamente al vigente campeón, el Inter, en Baviera, pero el Bayern se puso al frente en el marcador por 3-1 en 31 minutos. Sin embargo, en la recta final, Wesley Sneijder y (a dos minutos del final) Goran Pandev marcaron para darle el pase a los nerazzurri.

2011/12: APOEL 1-1 Lyon (APOEL gana 4-3 en penaltis)

El APOEL de Ivan Jovanović, primer equipo chipriota en llegar a la fase eliminatoria, perdió 1-0 en Lyon antes de forzar la prórroga en Nicosia gracias a un gol temprano de Gustavo Manduca. La expulsión del goleador en el minuto 115 podría haber desestabilizado al APOEL, pero el guardameta Dionisios Chiotis mantuvo la calma y los anfitriones se impusieron en la posterior tanda de penaltis.

2012/13: Bayern de Múnich 3-3 Arsenal (el Bayern gana gracias a los goles como visitante)

Los hombres de Jupp Heynckes iban ganando 2-0 a los 21 minutos del primer partido en el norte de Londres, y acabaron imponiéndose por 3-1, pero el partido de vuelta sería de todo menos una formalidad. Olivier Giroud animó a los Gunners en los primeros compases y el remate de Laurent Koscielny hizo que los últimos minutos fueran frenéticos, pero el Bayern aguantó. Volvieron a la capital inglesa en mayo.

2013/14: Manchester United 3-2 Olympiacos

El nuevo técnico David Moyes condujo al United a través de la fase de grupos invicto, pero su equipo cayó 2-0 en el partido de ida en El Pireo. Sin embargo, el campeón griego había perdido en sus 11 visitas anteriores a Inglaterra y el penalti que convirtió Robin van Persie en el minuto 25 en Old Trafford hizo que los nervios del Olympiacos se desbordaran. El holandés marcó el 2-2 al filo del descanso, antes de rematar un tiro libre al inicio del segundo periodo para completar la remontada.

2014/15: Chelsea 3-3 Paris Saint-Germain (el Paris gana gracias a los goles como visitante)

Tras empatar 1-1 en París, el Chelsea pudo sentir que su suerte estaba echada cuando el talismán parisino Zlatan Ibrahimović fue expulsado en el minuto 31 en Stamford Bridge. Gary Cahill aventajó a los hombres de Mourinho en los últimos minutos, pero el empate de David Luiz, aún más tardío, forzó la prórroga. Allí, un penalti convertido por Eden Hazard en el minuto 96 le devolvió la ventaja al Chelsea, para que un cabezazo de Thiago Silva a seis minutos del final recompensara el esfuerzo superlativo del Paris.

2015/16: Atlético de Madrid 0-0 PSV Eindhoven (el Atlético ganó 8-7 en penaltis)

Esta fue la primera eliminatoria de la UEFA Champions League que terminó sin goles después de dos partidos más los 30 minutos de prórroga. El PSV perdió a Gastón Pereiro por una tarjeta roja al principio de la segunda parte en Eindhoven, pero se aferró al empate. El Atlético tuvo el doble de tiros en el partido de vuelta (24), pero aún así se llegó a los penaltis. Luciano Narsingh, del PSV, golpeó el travesaño en el decimoquinto tiro de la tanda para darle el triunfo a Juanfran.

2016/17: Barcelona 6-5 Paris Saint-Germain

El 4-0 que el Paris le endosó al Barcelona en la ida inspiró un resultado aún más loco en el Camp Nou. En el descanso, el Barça ganaba 2-0 y Lionel Messi marcó desde el punto de penalti poco después del descanso. No obstante, el gol de Edinson Cavani debería haber acabado el partido, pero a falta de dos minutos para el final del tiempo reglamentario, Neymar se lanzó por todo: el cobro de una falta, seguido de un penalti y una asistencia a Sergi Roberto se combinaron para ganar la llave a los cinco minutos del tiempo añadido.

2017/18: Juventus 4-3 Tottenham

“Los leones de Wembley” fue el titular del Corriere dello Sport después de que la Juve desbaratara a los Spurs, que habían remontado un 2-0 en contra para empatar 2-2 en el partido de ida, sin que Gonzalo Higuaín pudiera completar un triplete al estrellar un penalti contra el travesaño. Son Heung-min adelantó a los locales en la primera parte del partido de vuelta, pero Paulo Dybala e Higuaín marcaron en rápida sucesión tras el descanso para forzar el pase a octavos.

2018/19: Paris 3-3 Manchester United (el United gana gracias a los goles como visitante)

Marcus Rashford convirtió un penalti en el minuto 94 para que el United completara una remontada histórica y lograra el pase a cuartos de final. Ningún equipo se había recuperado de una derrota de 2-0 como local en los octavos de final de la UEFA Champions League, pero el gol de Romelu Lukaku en dos minutos en el Parc des Princes encarriló el famoso triunfo de los visitantes.

2019/20: Liverpool 2-4 Atlético de Madrid (prórroga)

El Atlético acudió a Anfield con una ventaja de 1-0 que debía administrar, pero a la final no fue una victoria de Diego Simeone. Georginio Wijnaldum igualó el marcador global y los Reds se lanzaron con todo contra los visitantes, hubo que recurrir a la prórroga. El Atlético se vio abatido cuando Roberto Firmino anotó después del retorno de su cabezazo en el poste, y entonces se produjo una extraordinaria remontada. Marcos Llorente les dio esperanza, que pronto se convirtió en una ventaja global de 3-2 gracias a su segundo gol; Álvaro Morata aportó el toque final en el minuto 121.

2020/21: Juventus 4-4 Oporto (el Oporto gana gracias a los goles como visitante)

El Oporto, con diez hombres, se clasificó milagrosamente a pesar de la derrota 3-2 en el partido de vuelta. De hecho, Sérgio Oliveira le dio la ventaja a los visitantes desde el punto de penalti, pero la situación cambió en 15 minutos del segundo tiempo. Federico Chiesa empató con la Juventus y marcó de cabeza el segundo, con el Oporto reducido a diez hombres. Aguantaron hasta la prórroga y dieron el toque final con un tiro libre de Sérgio Oliveira que batió a Wojciech Szczęsny. Adrien Rabiot cabeceó dos minutos después, pero no fue suficiente.